top of page

Universidad Mariano galvez

Facultad De Arquitectura

CENTRO DE RECREACION EN CHAMELCO En el municipio de San Juan Chamelco, se ha caracterizado que sus habitantes practique algún deporte , en donde se ha vuelto parte de su rutina diaria, que siempre hacen un espacio de su tiempo para poder practicarla; como la práctica del fut bol, el baloncesto, el atletismos que son actividades sanas que realizan para mantenerse saludables, durante el transcurso de los años podemos observar que sean construidos algunas instalaciones enfocados en solo algunos deporte que se conocen y que se practica, nos olvidamos que los tiempos cambia y los gusto de los jóvenes también en la práctica de algún deporte y nos hemos olvidados de esos jóvenes que practican otro tipo de deporte, también ellos necesitan su espacio para poder practicar su deporte y no ser discriminado por ello.
Localización
San Juan Chamelco es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Alta Verapaz. Tiene una extensión territorial de 80 kilómetros cuadrados. Cuenta con un pueblo, además de 18 aldeas y 93caseríos. Su población en el año 2010 era de 54 400 personas (Cifras para el Desarrollo Humano: Alta Verapaz, 2011) y de acuerdo a las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística en 2013 es de alrededor de 59 709 individuos (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001). El municipio de San Juan Chamelco limita al norte y al sur con San Pedro Carchá, al sur con Tamahú y Cobán y al oeste con Cobán -todos municipios de Alta Verapaz-. Su clima es templado y su fiesta titular se celebra en honor a San Juan Bautista, el patrono del pueblo, del 21 al 24 de junio, siendo el último el principal. Las danzas folklóricas que se presentan en las fiestas son, entre otras, Moros, el Venado, Toros, Indios, Diablos, Catalina, Cortés, Los Viejos, Recua, Coxol y El Toro Somatón. El idioma indígena predominante es el quekchí (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Laminas Arquitectonicas

El proyecto arquitectonico consta el la propuesta de diseño para reubaizar areas descuidadas tomando como objeto la creacion de areas de recreación y comunicación social, por lo tanto se tiene la porpuesta del parque recreativo La Reserva.

Dentro de las instalaciones se cuenta con:​

1 mirador

2 areas de juego infanti

3 Canchas de baloncesto y papifut

4 Laguna artificial 

5 Muelle

6 Ciclovias

7 Senderos peatonales

8 Restaurante

El ingreso al parque permite realizar toda actividad disponible.

fOTOGRAFIAS 

Imagenes de cob'an cerca del predio donde se realiza la propuesta

perspectiva
Analisis solar

Debido a la climatologia de Chamelco, la cual actualmente ha sido muy variada afectada directamente por olas de calor y fuertes lluvias es que principalmente el diseño se realizo basandose en el cuidado de ña iluminacion natural y el confort termico para no generar un edificio enfermo, logrando controlarla con el empleo de parte luces asi como boladizos, empleando la vegetacion como un protector solar.

  • facebook
  • Twitter Round
  • googleplus
  • flickr

Joel Yovany Rubén Chacoj Calel

bottom of page